martes, 25 de octubre de 2011
Las noticias del día
Pues sí, el director catalán de películas como «Jamón, jamón» o «La camarera del Titanic» ha confirmado que su siguiente proyecto llevará por nombre «Segundo origen», y que estará basado en la novela «Mecanoscrito del segundo origen» de Manuel de Pedrolo. En ésta se narra la historia de Alba y Didac, dos niños de 14 y 9 años que se convierten en los únicos supervivientes del planeta Tierra tras una invasión extraterrestre.
Bigas Luna ha confirmado, además, que se rodará en 3D.
lunes, 17 de octubre de 2011
Las noticias del día
Con esta nueva entrega, Rocksteady, estudio encargado del desarrollo, parece haberse vuelto más ambiocioso en cuanto a trama, escenarios y personajes se refiere.La red está plagada de videos y trailers, pero a nosotros nos encanta éste, que fue de los primeros en aparecer y que nos dejó con la mandíbula colgando por el realismo de sus gráficos.
Las noticias del día
La publicación del día

sábado, 15 de octubre de 2011
El relato del día

Hoy en H-Horror, os ofrecemos en exclusiva el relato El viento del olvido, con el que David Jasso opta al premio Ignotus en la categoría de Mejor Relato. Coméntalo en esta entrada y léelo en nuestra web AQUÍ.
viernes, 14 de octubre de 2011
Entrevista

Webmaster de H-Horror, crítico literario, escritor con gran futuro y fue editor de la desaparecida editorial DH Ediciones. Vamos a conocer a Darío Vilas Couselo.
AP: ¿Cómo nace su pasión por la escritura?
DVC: Pues como en casi todos, nace de haber sido un lector voraz desde niño. Algunos autores con el tiempo pierden algo de pasión por la lectura, o la dejan de lado para invertir más tiempo en escribir, pero no es mi caso. Los libros son mi vicio, es algo casi enfermizo.
AP: ¿Qué autores literarios suelen influenciarle? ¿Sus escritores favoritos? ¿Sus novelas favoritas?
DVC: A decir verdad, a la hora de escribir no tengo en mente ningún referente, aunque sí que es cierto que una vez releo lo que voy pariendo encuentro esas influencias. Pero no necesariamente literarias, bebo mucho de la música y el cine, así que tampoco me gusta aludir a nadie concreto.
Tampoco tengo escritores favoritos, o al menos no siempre son los mismos, va en función de la época que esté viviendo o de mi estado de ánimo. Ahora mismo, estoy leyendo y disfrutando con Roberto Bolaño, acabo de ventilarme todas las novelas de Ismael Martínez Biurrun y sigo la pista a unos cuantos talentos que creo que van a despuntar, como Ignacio Cid Hermoso, Elena Montagud o Daniel P. Espinosa.
Por darte algunos títulos, este año he leído cuatro novelas muy buenas dentro del fantástico nacional: “Rojo alma, negro sombra” y “El escondite de Grisha”, de Biurrun, “Diástole”, de Emilio Bueso, y “El osito cochambre”, de Ignacio Cid. Esta última verá la luz en breve, pero tuve la oportunidad de leerla y va a asombrar muchísimo. Estoy seguro de que Nacho llegará hasta donde se proponga. Lo suyo es talento puro.
AP: ¿Cómo definiría su estilo literario?
DVC: Anárquico. No hay un término que me defina mejor, porque nunca me paro mucho a corregir mi estilo. Aun detectando sus fallos,dejo que fluya, y en la mayoría de los casos lo que salen son historias narradas usando anti-estructuras (término que dejó caer en un correo el autor que mencioné en la anterior pregunta, Daniel P. Espinosa, y que me encanta).
También soy muy inquieto, no me gusta transitar por los mismos caminos varias veces, a no ser que me haya quedado algo por explorar. Así que intento que cada nueva obra sea diferente a la anterior, y esto quedará patente en la novela que estoy escribiendo ahora mismo, que pese a formar parte de la trilogía iniciada con “Instinto de superviviente”, tiene muy poco que ver a nivel estilístico.
AP: En poco tiempo dos obras suyas en librerías editadas por 23 Escalones y Dolmen ¿Qué nos puede contar de ellas? ¿Es este su mejor momento? ¿A qué metas ambiciona llegar en el futuro?
DVC: Sobre “Piezas desequilibradas”, la antología editada por 23 Escalones (editorial que se convertirá en referente nacional de terror a medio plazo, y a la que debo mucho por haberme dado la alternativa con un libro tan arriesgado), se ha hablado bastante, y he tenido la suerte de que pasara por las manos de lectores que estaban en sintonía con mi estilo e inquietudes. Digo que es una suerte porque soy consciente de que es una obra durilla, de difícil digestión, y si llega al lector equivocado (que imagino que habrá pasado, pero sin trascender) puede sentirse confuso o incluso defraudado, ya que no encontrará relatos de terror al uso entre sus páginas. Lo más curioso es que ha funcionado muy bien a nivel de ventas, y eso sí que es una sorpresa y un motivo de alegría, porque al final uno escribe para que le lea el mayor número de personas posible.
La novela con Dolmen, “Instinto de superviviente”, es mi obra más ecléctica hasta la fecha. A todos los efectos es un survival horror, una novela de supervivientes en medio de un holocausto zombi. Pero claro, al final uno tiene su visión, el estilo es inherente, y seguro que los que me leyeron anteriormente encontrarán al mismo autor, aunque con una prosa más limpia y convencional de lo que acostumbro a utilizar.
Ante todo, es una novela corta de personajes, muy entretenida y con una segunda lectura que no requiere enormes esfuerzos. Mi intención no era otra.
Sobre si estoy en mi mejor momento, seguro que no, que está por llegar. No sé si estará ligado a la literatura, pero prefiero pensar que todavía no lo he alcanzado. Mi ambición es vivir de crear, pero sin limitarme a un formato.
AP: ¿Cómo nace la editorial y web h-horror? ¿Por qué se cancela su sello editorial? ¿Es verdad que la web puede sufrir una cancelación? ¿Qué libros formaron parte de su editorial desaparecida y qué recuerdos le traen dicha editorial?
DVC: La web h-horror nació como un pasatiempo, hace tres años (si contamos los meses que pasó alojada en un sub-dominio). En aquella época comenzaron a despuntar algunos autores de terror españoles, sobre todo en cine, con Balagueró, Plaza o Fresnadillo, entre otros, a la cabeza, así que me pareció que era el momento perfecto para dedicar una web al concepto hispano de terror. Con el tiempo se afianzó como portal de ocio, más generalista de lo concebido inicialmente. Y yo encantado, porque estoy en el terror de manera puntual, no exclusiva.
Sobre cancelar la web, pues es verdad que el tema surgió, pero porque soy tan inquieto que en cuanto creo que me puedo estar encasillando, o dedicando demasiado tiempo a algo en exclusiva, me entra el agobio. Pero hay otras personas en el proyecto que no están dispuestas a dejarla morir tan fácilmente.
El sello DH Ediciones surgió como una extensión de la página, para poder dar difusión a la ingente cantidad de obras que nos llegaban cada semana. Al principio pedíamos solo relatos, pero no pocos escritores nos confiaban sus novelas, así que pensamos que quizás podríamos ir un paso más allá, y como ya veníamos editando de estrangis un fanzine, nos decidimos a dar el salto.
A los pocos meses nos vimos obligados a cesar, pero no por malos resultados, porque ni tiempo nos dio a valorar su rentabilidad (nunca dio pérdidas, que hoy día ya es un logro). La verdad es que las personas que estábamos al frente teníamos otros proyectos a los que decidimos dedicarnos más de lleno, porque el futuro no pintaba bien para un sello minúsculo sin apenas recursos, y antes de vernos en la situación de no poder responder ante nuestros autores, preferimos hacer una parada por tiempo indeterminado. Eso implica un regreso, al menos es la intención.
Recuerdos, muchos y todos buenos, sobre todo porque tuve la oportunidad de conocer a mucha gente con la que fue un placer trabajar, y con algunos de ellos tengo varios proyectos pendientes. Pero nos falta tiempo.
AP: ¿Sus próximos proyectos?
DVC: Como ya comenté, ahora mismo estoy embarcado en la escritura de la segunda novela, que forma parte de la trilogía para la cual fue concebida “Instinto de superviviente” de inicio. Pero lo voy a tomar con mucha calma, porque busco algo difícil de conseguir, y llegado el momento te hablaré de ello, no lo dudes.
También estoy coordinando una antología de la que todavía no puedo adelantar nada, la colección Pulp Ficción, de 23 Escalones, y en breve me pondré a revisar los relatos del certamen Todos los Santos, de cara a hacer una criba para otra posible antología Z de Dolmen.
AP: Gracias por su tiempo y suerte en sus proyectos futuros.
DVC: Ha sido un placer charlar contigo, y espero que en breve podamos repetirlo. Suerte y buena alimentación.
Instinto de superviviente (Dolmen Editorial) se pone a la venta hoy. Podéis pedir este título AQUÍ.
El artículo del día

Hoy en H-Horror, reseña de Cuando Susanah llora, la novela de J.J. Castillo publicada por Dolmen Editorial, dentro de su aclamada Línea Z. Comenta el artículo en esta entrada y léelo en nuestra web AQUÍ.
jueves, 13 de octubre de 2011
Las noticias del día
El artículo del día

Hoy en H-Horror, nuestro portal se estrena en la reseña musical con el triple EP Adelante Bonaparte, de Standstill, y el espectáculo Rooom, su puesta en escena. Un artículo de Darío Vilas. Coméntalo en esta entrada y léelo en nuestra web AQUÍ.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Las noticias del día
martes, 11 de octubre de 2011
Las noticias del día

El artículo del día

lunes, 10 de octubre de 2011
Las noticias del día
Nuestra antología "Monstruos clásicos" ya se puede reservar

El artículo del día
viernes, 7 de octubre de 2011
Las noticias del día

Se anuncia la salida de Praemortis II

El artículo del día

jueves, 6 de octubre de 2011
Las noticias del día
Hoy empieza el Festival de Sitges
Así es, lo que tantos estábamos esperando. La edición de este año del Festival de Cine Fantástico de Cataluña, en Sitges, se inaugura hoy. Y se hará con la producción catalana Eva. Hasta el sábado día quince el evento proyectará más de 270 obras, y contará con invitados de lujo como el productor y director Bryan Singer (X-Men, Superman Returns), Luis Tosar, Jaume Balagueró y muchos otros. Y entre tanta estrella, nuestro "jefe", Darío Vilas, presentando la serie de novelas Pulp Ficción. La temática en la que girará el festival este año será la Inteligencia Artificial y todo lo que ello implica. Más información en la web oficial AQUÍ.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Las noticias del día

The Avengers, nuevas imágenes
Conforme pasan los días se hacen públicas nuevos datos e informaciones sobre lo que será, con toda probabilidad, la gran superproducción fantástica del próximo año: The Avengers, basada en los populares superhéroes de la editorial Marvel. En esta ocasión se trata de una interesante imagen de Thor y el Capitán América después de una batalla. ¿Qué estarán mirando en el cielo? ¿Tal vez una amenaza que por sí solos no puede derrotar? ¡Habrá que convocar a los Vengadores!
Por supuesto, no podíamos dejar de incluir una noticia de terror hispano. Os ofrecemos el trailer de Lobos de Arga, film dirigido por Juan Martínez Moreno y protagonizado por Gorka Otxoa y Secun de la Rosa. La película trata de un pueblo maldito, Arga, que se encuentra en la ruta del Camino de Santiago. Ya podéis imaginaros de qué va la maldición. Un trabajo que parece mezclar el terror casposo con el humor.
El artículo del día

Hoy en H-Horror, crítica de la polémica cinta de Kevin Smith, Red State. Por Andrés Pons, que también nos acerca su opinión de las dos partes de Jeepers Creepers, en sendas mini-críticas. Coméntalo en esta entrada y léela en nuestra web AQUÍ.
martes, 4 de octubre de 2011
El artículo del día

Hoy en H-Horror, publicamos otro de los relatos finalistas del concurso Monstruos Actuales: Yony, de Ernesto Antonio Parrilla. Relato H-Horror. Coméntalo en esta entrada y léela en nuestra web AQUÍ.
lunes, 3 de octubre de 2011
Las Noticias del día
Para los amantes de la mítica serie The Twilight Zone, también conocida en castellano como La Dimensión Desconocida o En los Límites de la Realidad, hemos sabido que Sitges 2011 dará acogida a la presentación, de manos de ScifiWorld, del libro que han calificado como definitivo sobre esta serie creada por Rod Serling.
El artículo del día

Hoy en H-Horror, Elena Montagud reseña la novela de Miguel Aguerralde, Claro de Luna. El artículo incluye opiniones del emergente autor madrileño. Coméntala en esta entrada y léela en nuestra web AQUÍ.